Isla Grande de Chiloé
Isla Grande de Chiloé
El Archipiélago de Chiloé se describe como un mapa más celestial que terrestre. Sus innúmeras islas solitarias o en racimo, cercana o distantes, grandes o pequeñas, sobre el intrincado recoveco de canales y surgideros, abras y golfos profundos aportan un embrujo a este paraíso.
El Archipiélago de Chiloé es una Provincia de Chile que se localiza en el sector insular de la patagonia, al borde del Océano Pacífico entre los paralelos 41° 44' y 43° 17' de latitud Sur y los meridianos 72° 45' y 74° 30' de longitud Oeste.
El origen de esta singular geografía se debe a dos grandes fenómenos: el movimiento de la corteza terrestre y el periodo glacial.
El choque entre las placas oceánicas (Nazca) y Sudamericana han producido aquí una falla geológica (fiordos de Reloncaví, Comau, Reñihue y el valle del lago Yelcho) y la hileras de volcanes de impresionante silueta, como el Michimahuida y Corcovado. El otro fenómeno determinante en la conformación del paisaje ha sido un intenso y prolongado periodo glacial. La presión de gigantesca capas de hielos y ventisqueros enormes en movimientos, produjo una colosal erosión al avanzar entre la fallas geológicas, rompiendo en tres direcciones, al norte por el Canal de Chacao, al sur por Quellón y la Isla Guafo, y al centro la isla grande, socavando el valle central hasta el nivel del mar y destruyendo la continuidad de la cordillera de la costa. Al derretirse los glaciares, el mar ocupó el valle central generando un mar interior, la cordillera de la costa desmembrada y restos morrénicos dieron origen al Archipiélago de Chiloé.
El Archipiélago se compone de 40 islas menores, todas de relieve bajo separadas por numerosos de extraordinaria belleza, entre acantilados, playas y gran vegetación.
La proximidad de algunas islas es tal que quedan unidas en baja marea.
Entre las islas más importantes por tamaño y habitantes destacan: Lemuy, Quinchao, Tranqui, Chaulinec, Quehui, Chelín, Alao, Meulín, Quenac, Caguach, Caucahué, Mechuque, Coldita, Laitec, Apiao.
Archipiélago de Chiloé
Construcción chilota: Lanchón invertido
Minga
Se trata de mudar una casa de un lugar a otro, a veces sobre una distancia de varios kilómetros, con yuntas de bueyes
Iglesia de Castro
Iglesias Chilotas
Las iglesias
tradicionales de Chiloé se caracterizan por su óptimo aprovechamiento de los
recursos del medioambiente en particular, de la madera.
Estos
templos se emplazan cerca de la costa; en general buscan contar con un
resguardo montañoso por el norte y orientar su pórtico hacia el sur a fin de
protegerse de las lluvias.
Los templos
consisten en un gran volumen hermético de proporciones horizontales, techado a
dos aguas, que en general se apoya sobre piedras de fundación para aislarse de
la humedad.
La torre se constituye
en el rasgo esencial de la construcción, no solo por su importancia simbólica
es el soporte de la cruz y de las campanas, sino también para constituir un
referente esencial en el paisaje; sirven, por ejemplo, como elemento de
orientación de los navegantes.
En el
interior es en planta básica y tres naves, de las cuales solo la central llega
a la pared del fondo; Las dos laterales terminan antes en un tabique que da
lugar a la sacristía y al cuarto donde se disponen los objetos litúrgicos.
Actualmente
existen en Chiloé 60 iglesias que corresponden a esta tipología 16 de ellas las
más representativas son Monumentos Nacionales de Chile y Patrimonio de la
Humanidad.
Patrimonio de la Humanidad (Iglesias de Chiloé): Iglesia de Achao, Iglesia de Nercón, Iglesia de Vilupulli, Iglesia de San Juan, Iglesia de Quinchao, Iglesia de Aldachildo, Iglesia de Chonchi, Iglesia de Dalcahue, Iglesia de Castro, Iglesia de Ichuac, Iglesia de Tenaún, Iglesia de Caguach, Iglesia de Rilán, Iglesia de Detif, Iglesia de Colo e Iglesia de Chelín
Comentarios
Publicar un comentario